miércoles, 26 de noviembre de 2014

Taller de iluminación con linternas en Plató

La práctica se desarrolló en un plato, con su escena y fondo negro.
Llevé una cámara Canon programada con una sensibilidad (ISO): 200, velocidad: bulb, diafragma: 5,6, poniendo la configuración a manual tanto de la cámara como del objetivo.
Se jugó con luces de linternas moviéndose en diferentes direcciones, velocidad...enfocando a compañer@s... Y a continuación muestro el resultado.
Personalmente me encantó la experiencia ya que lo veo como una ventana abierta a la creación infinita, divertida y experimental.








miércoles, 19 de noviembre de 2014

MI INSTALACIÓN sobre LA LIBERTAD

He creado una instalación para una exposición de cuadros que quieren hablar sobre la libertad.
Para ello he tomado como obras, cuadros de animales símbolos de libertad como pueden ser los caballos, cebras y pájaros. Pero también el ocelote que irrumpe como elemento puntual demostrando la fragilidad que a veces puede tener esa libertad.
Los lienzos estarán colgados de los árboles, de las paredes, en el suelo, encima de rocas...en un
decorado de vegetación.
La entrada a la sala estará tutelada por dos enormes botellas de cristal decoradas para empezar la exposición con firmeza y fragilidad a la vez.
El recorrido se hará acompañado por sonidos de los diferentes animales representados.
Adjunto un vídeo de muestra y las fotos con las que lo hice.
Gracias.















INTERACCIÓN DEL COLOR

¿Qué es la interacción del color?

UN COLOR ES UN COLOR DEPENDIENDO DEL QUE ESTÉ AL LADO

Tenemos muy mala memoria del color.

Criterios de selección de color:
- contraste visual,
- similitud con realidad,
- influencia contexto social,
- contenido simbólico.

Imágenes comerciales:
- identificación con la marca,
- identificación con el target (=público al que va dirigido).

Imágenes artísticas:
 Estado de ánimo del autor.



Clasificación del color:

                                    Colores de Luz                                                Colores pigmentados
                                   (síntesis aditiva)                                               (síntesis sustractiva)

,                                   Red, Green, Blue                                   Cian, Magenta, Amarillo, Negro.




COLORES PRIMARIOS


- AMARILLO limón o cadmio,
- ROJO carmín o cadmio
- AZUL cerúleo o cobalto


COLORES SECUNDARIOS
Mezcla de dos primarios

VERDE = amarillo y azul
VIOLETA = azul y rojo
NARANJA = rojo y amarillo


LOS COMPLEMENTARIOS
Es aquel secundario en el que no participa

Del NARANJA es el Azul,
Del VIOLETA es el Amarillo,
Del VERDE es el Rojo.


LOS ADYACENTES
Es un primario y secundario en el que sí participan



GAMAS DESATURADAS
Tienen más o menos luz hasta desaparecer


PRIMARIOS                 AZUL                    ROJO              AMARILLO    

                                  amarillo/rojo         azul/amarillo           azul/rojo
SECUNDARIO         NARANJA              VERDE              VIOLETA



Dos colores primarios en una misma imagen siempre quedan bien.

Las mezclas de los complementarios son los colores que chocan. Es decir que la armonía de los complementarios produce armonía más fuerte.

La armonía de los adyacentes es una armonía más elegante.



INFORMACIÓN
GUÍA  BASADA EN LAS INVESTIGACIONES DEL ARTISTA TOMAS GARCÍA ASENSIO:














Ejemplos de armonías utilizadas por diferentes artistas

Mademoiselle Maurice.
Armonía de primarios: Javier Banegas
Contraste entre calientes y fríos: Carmen Calvo.
Contraste entre claro y oscuro: Ouka Lieéle y Ferdinando Scianna.
Entre complementarios: Paloma Navares.
Entre adyacentes: Anish Kappor.
Entre saturados y desaturados: Flor Mendoza
Por la superficie que ocupa cada color: Anglada Camarasa.









CONFERENCIA DE LA ARTISTA LAURA TORRADO

14/11/2014

CONFERENCIA DE LAURA TORRADO: "La oscuridad natural de las cosas"

Para mí ha sido como "una primera vez". Escuchar como una artista habla de  sus obras haciendo en paralelo un recorrido por su vida me ha impresionado mucho.
Esa búsqueda incesante a los largo de su formación, vida... de algo que no sabe, que no conoce... ¡Me parece maravilloso cómo nos lo ha contado!

Sus obras que había visto antes de acudir a este día han cobrado un sentido que no tenían.



EXAMENES

EXAMEN DE PARES 29/10/2014

Directrices:
Al inicio de la clase la profesora formó grupos de 5 alumnos.
Cada grupo tenía que puntuar en común a cada alumno de clase y entregar las notas al final del examen junto  una encuesta personal sobre la asignatura.

Desarrollo:
Con las notas individuales que llevábamos hicimos una media que fue la definitiva por alumno. Si teníamos dudas mirábamos el blog en cuestión y debatíamos la nota.


EXAMEN 31/10/2014

Dividido en dos partes: una práctica y otra teórica.

Práctica: la profesora nos pidió que dibujáramos cada alumno una parte de nuestro cuerpo a tamaño real de forma que encajara con la del compañero y así hasta formar un cuerpo entero.

A mí me toco el ojo derecho.

El original:




El dibujado:




El resultado final:




Teórica:
Describe y justifica en los 5 apartados correspondientes a las partes teóricas: ¿Qué se ha aplicado de cada uno de los temas?  primero analiza la parte individual y después la grupal ejercicio individual y que en el grupal.

JUSTIFICACIÓN DE LOS 5 APARTADOS
  1. Que es una imagen, tipo de imagen, grado de iconicidad.
  2. Composición
  3. Forma
  4. Textura
  5. Tamaño, formato y marco