¿Qué es la interacción del color?
UN COLOR ES UN COLOR DEPENDIENDO DEL QUE ESTÉ AL LADO
Tenemos muy mala memoria del color.
Criterios de selección de color:
- contraste visual,
- similitud con realidad,
- influencia contexto social,
- contenido simbólico.
Imágenes comerciales:
- identificación con la marca,
- identificación con el target (=público al que va dirigido).
Imágenes artísticas:
Estado de ánimo del autor.
Clasificación del color:
Colores de Luz Colores pigmentados
(síntesis aditiva) (síntesis sustractiva)
, Red, Green, Blue Cian, Magenta, Amarillo, Negro.
COLORES PRIMARIOS
- AMARILLO limón o cadmio,
- ROJO carmín o cadmio
- AZUL cerúleo o cobalto
COLORES SECUNDARIOS
Mezcla de dos primarios
VERDE = amarillo y azul
VIOLETA = azul y rojo
NARANJA = rojo y amarillo
LOS COMPLEMENTARIOS
Es aquel secundario en el que no participa
Del NARANJA es el Azul,
Del VIOLETA es el Amarillo,
Del VERDE es el Rojo.
LOS ADYACENTES
Es un primario y secundario en el que sí participan
GAMAS DESATURADAS
Tienen más o menos luz hasta desaparecer
PRIMARIOS AZUL ROJO AMARILLO
amarillo/rojo azul/amarillo azul/rojo
SECUNDARIO NARANJA VERDE VIOLETA
Dos colores primarios en una misma imagen siempre quedan bien.
Las mezclas de los complementarios son los colores que chocan. Es decir que la armonía de los complementarios produce armonía más fuerte.
La armonía de los adyacentes es una armonía más elegante.
INFORMACIÓN
GUÍA BASADA EN LAS INVESTIGACIONES DEL ARTISTA TOMAS GARCÍA ASENSIO:
Ejemplos de armonías utilizadas por diferentes artistas:
Mademoiselle Maurice.
Armonía de primarios: Javier Banegas
Contraste entre calientes y fríos: Carmen Calvo.
Contraste entre claro y oscuro: Ouka Lieéle y Ferdinando Scianna.
Entre complementarios: Paloma Navares.
Entre adyacentes: Anish Kappor.
Entre saturados y desaturados: Flor Mendoza
Por la superficie que ocupa cada color: Anglada Camarasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario