(Clase 08/10/2014)
Empezamos la clase viendo un vídeo sobre el vuelo de unos
estorninos.
Según Rudolf Arneheim la forma sirve antes de nada para
informarnos acerca de la naturaleza de las cosas a través de su aspecto. (Leer:
ARTE Y PERCEPCION VISUAL: PSICOLOGIA DEL OJO CREADOR).
La forma es el límite entre un cuerpo y el espacio. Se
podría clasificar en dos tipos: rectas y curvas.
Desde un punto naturista también hay formas:
·
naturales estables y variables
·
artificiales estables y variables.
Las formas se encuentran en la naturaleza y en función de
las necesidades que tengan que cubrir serán de una forma y otra:
- ESFERA: íntima,
es la manera de cerrar, guardar, proteger. El cuerpo recibe la misma cantidad de presión por
todos los lados. (ej. Plantas del desierto, vientre materno…).
- ONDA: repetición, comunica unas partes
con otras, desplaza…
- ÁNGULO: penetrar y protegerse. La fuerza
se concentra en el último extremo.
- EXÁGONO:
lo que hace es pavimentar. Es
el resultado de esferas presionadas.
- FRACTAL:
íntima porque tiende a llenar el
espacio con continuidad, sin interrupciones. Las formas fractales son
aquellas que se repiten a si mismas en escalas progresivamente pequeñas
(plastinación).
- PARÁBOLA:
forma natural que aguanta el peso, concentra en un punto. (si echamos la
cabeza recién mojada hacia atrás con fuerzo se forma una parábola de
manera natural)
- HÉLICE:
agarra
- ESPIRAL:
forma de crecer cuando hay poco espacio, empaquetando, efecto coriólis.
(ver obras del escultor de geometrías de acero Andreu Alfaro y Martín
Chirino).
Rectángulo Dorado
El Rectángulo Dorado, también
llamado el rectángulo perfecto por algunos, es un rectángulo en el cual la
relación de su longitud a su ancho es la Relación
Dorada. Muchos creen que esta es una de las más atractivas visualmente de
todas las formas geométricas. Aparece en muchos trabajos de arte y
arquitectura. El Partenón de la antigua Grecia es el ejemplo más famoso del uso
del Rectángulo Dorado. La gente encuentra el Rectángulo Dorado en la Mona Lisa , y otras obras
de arte del Renacimiento.
Si Usted inicia con un Rectángulo Dorado, puede
dividirlo en un cuadrado y otro Rectángulo Dorado. Luego puede repetir este
patrón con cada rectángulo más pequeño posterior.
Si arcos son dibujados en el Rectángulo Dorado
como se muestra, Usted obtiene una curva muy elegante que está cercanamente
relacionada a la espiral de las conchas de animales marinos.
Esta espiral también puede ser vista en las flores con espirales de hojas alrededor de su tallo.
Artistas recomendados hoy:
Martín Chirino (Las Palmas de
Gran Canaria, 1 de marzo de 1925)
Escultor español que trabaja principalmente el hierro. Su obra se enmarca
dentro del arte abstracto. Sus esculturas comprenden tanto
la carencia de componentes narrativos como la riqueza formal y simbólica.
Lady Harimaguada
El viento
Yayoi Kusama (nació en Matsumoto, Japón, en 1929) pinta lienzos, esculturas y cuartos en blanco con lunares infinitos de todos colores y matices extravagantes; incluso su propia vestimenta está repleta de ellos.
EJERCICIO
SOBRE LA FORMA
(clase 08/10/2014)
El ejercicio consiste en medirnos las partes de nuestro
cuerpo y hacer un dibujo con el mismo planteamiento que el dibujo del Hombre de
Vitruvio por lo que antes paso a explicar en qué consiste dicho “hombre”.
EL HOMBRE DE VITRUVIO
(Clase 08/10/2014)
El Hombre de
Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da
Vinci realizado alrededor del año 1490 en uno de sus
diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas
de brazos y piernas e
inscrita en un círculo y un cuadrado.
Se trata de un estudio de las proporciones del
cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de
la antigua Roma,
del cual el dibujo toma su nombre.
También se conoce como
el Canon de las proporciones humanas.
De acuerdo con las notas del propio Leonardo en el Hombre de
Vitruvio se dan otras relaciones:
El ombligo es el centro del cuerpo en esa posición.
Un pie equivale
al ancho de cuatro palmas
Un codo se mide desde el codo hasta la punta del dedo de la
mano
1. De
la planta de los pies a la rodilla equivale a un codo
2. De
la rodilla hasta los genitales equivale a un codo
3. De
los genitales hasta el pezón equivale a un codo
4. Del
pezón hasta lo alto de la cabeza equivale a un codo
Cuatro codos equivalen a la
altura de un hombre
La cara se divide en tres partes:
2. desde
el principio de la nariz hasta las cejas es otro tercio,
3. desde
las cejas hasta el nacimiento del pelo otro tercio.
La
altura de la oreja es
un tercio de la longitud de la cara.
El ancho de hombros equivale a un codo.
Desde el codo hasta la axila es 1/8 parte de la altura de un
hombre
Un codo también es
1/7 parte de la altura de un hombre
El redescubrimiento de las proporciones matemáticas del
cuerpo humano en el siglo XV por Leonardo y otros autores, está considerado
como uno de los grandes logros del Renacimiento.
El dibujo también es a menudo considerado como un símbolo de
la simetría básica
del cuerpo humano y, por extensión, del universo en
su conjunto.
Examinando el dibujo puede notarse que la combinación de las
posiciones de los brazos y piernas crea realmente dieciséis (16) posiciones
distintas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario